Las DAO adquieren estatus legal en Estados Unidos
El estado norteamericano de Wyoming, que por tradición se ha caracterizado por pertenecer a la “América profunda”, quiere convertirse en el Silicon Valley del blockchain.
--
Por José Ruiz Navarro, miembro fundador de DAOeducation.
Durante los últimos años, Wyoming está creando un marco legal propicio para que las compañías de cripto activos se establezcan en este estado del medio oeste americano.
Dos exponentes del éxito de su apuesta por estas tecnologías innovadoras son Ripple, uno de los exchanges más poderosos de los Estados Unidos o Avanti, el primer banco de criptomonedas que comenzará a operar este año.
Criptodivisas y DAOS: el recorrido de Wyoming
En 2018, Wyoming aprobó una Ley sobre blockchain que exime a determinados tokens de la legislación federal de EEUU sobre los títulos valores. Conforme a esta Ley no se consideran activos financieros los tokens que cumplan con alguno de los requisitos siguientes:
- Si los tokens no se han creado como derecho o título de inversión.
- Si los tokens tienen como única finalidad adquirir bienes o servicios.
- Si el desarrollador de los tokens no ha celebrado un acuerdo de recompra de los mismos.
Cabe preguntarnos: ¿Deben los tokens considerarse títulos valores o, por el contrario, son simples bienes digitales?
Para algunos sectores entre los que se encuentra la Securities and Exchange Commission (SEC) americana, es un título-valor, ya que incorpora el derecho a obtener una determinada cantidad de dinero. Así también los regula la mayoría de las legislaciones tributarias, entre ellas la española.
Para otros, entre ellos la Commodities Futures Trading Commission norteamericana (CFTC), se trata de un bien digital como un software, por ejemplo. CFTC se basa en otorgar a los tokens esta categoría jurídica en la Ley Federal de Commodities (CEA) que considera a las criptomonedas (tokens) como una commodity, es decir bien fungible.
Finalmente, hay quien las asimila como una divisa ya que puede ser un medio de pago. Esta postura es bastante disruptiva dado que las criptomonedas no se consideran divisas oficiales.
Sea como fuere, Wyoming dio el pasado 17 de marzo otro paso importante en el reconocimiento legal del blockchain. El Senado aprobó la nueva Ley sobre las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) siendo el primer estado federado de EE.UU. que legaliza estas organizaciones digitales.
Conforme a la Ley se pueden crear y registrar DAOs como sociedades mercantiles que tienen reconocimiento legal tanto a nivel estatal como federal, al igual que una sociedad mercantil convencional.
El futuro es digital y descentralizado: ¿Cómo opera una DAO?
Una DAO se puede pensar como una sociedad digital gestionada de forma autónoma y democrática en la tecnología blockchain. Para ello necesita, como cualquier sociedad, estatutos o normas de organización y funcionamiento, que en el caso de las DAOs son normas codificadas en forma de smart contract.
La transposición de las normas al lenguaje digital se hace a través de la función hash, que transforma dichas normas en un código digital denominado scripts.
También como cualquier sociedad necesita de un capital dividido en acciones o participaciones, que en las DAO se denominan tokens. Estos tendrán un valor monetario, normalmente referido al dólar americano. Al igual que las acciones, los token son títulos que permiten a sus propietarios intervenir en la gestión de la DAO.
La DAO es pues una entidad independiente y transparente, ya que todas las operaciones que se realicen quedan registradas en la Blockchain de forma inmutable y abierta. Es decir, cada “socio” titular de un token conoce en tiempo real las transacciones que se realizan sin posibilidad de ser modificadas.
La gestión de los fondos de las DAOs se hace por consenso, conforme establece el smart contract que la rige. Todos los propietarios de tokens intervienen en la administración de la DAO, pudiendo presentar las propuestas e iniciativas que deseen.
Estas serán votadas por los miembros y conforme al procedimiento previsto en el smart contract. Cada socio de la DAO podrá también vender sus tokens libremente sin ninguna intermediación, la transacción quedará registrada automáticamente y de forma inmutable.
Hoy existen millones de DAOs como instrumentos de inversión y de préstamo o como entidades sin ánimo de lucro que financian proyectos sociales y filantrópicos.
El caso de Wyoming
La nueva Ley del estado de Wyoming asimila las DAOs a la sociedad de responsabilidad limitada, regulada en la Limited Liability Company Act a la que se remite expresamente. Esta Ley se centra solamente en las especialidades de las sociedades de responsabilidad limitada en forma de DAOs.
Como ya hemos visto las DAO se constituyen en base a un activo, a un capital dividido en tokens que otorgan a sus propietarios el derecho a participar en su gestión. Las DAOs no cuentan con consejos de administración que representen los intereses de los “accionistas”.
En las DAOs las decisiones sobre la gestión de sus fondos se adoptan democráticamente por la mayoría de sus miembros, sin necesidad de cuerpos intermedios. Es más, las DAOs no necesitan una gestión humana, si se nos permite la expresión, ya que como organización autónoma descentralizada es gestionada algorítmicamente de forma automatizada a través de los smart contracts.
Desde un punto de vista jurídico, podemos pensar a los smart contract como a los contratos de adhesión previstos en el Código Civil y que son aquellos redactados por una de las partes o por un tercero y las demás se adhieren al mismo sin haber participado en su redacción.
En los smart contract, los creadores de la DAO serán los que establecerán sus cláusulas y todos aquellos que quieran participar se adherirá a las mismas, con la peculiaridad de que su estatus de miembros de la DAO les otorga el derecho a modificarlas, mediante una votación.
Según la nueva Ley de Wyoming las disposiciones estatutarias de las DAOs que contengan sus smart contrats, deberán regular, al menos, los siguientes aspectos:
- Las relaciones entre los miembros y los de estos con la DAO.
- Los derechos y deberes de los miembros.
- El objeto social de la organización autónoma descentralizada.
- Las condiciones en que opera la DAO.
- Las diversas formas de adopción de los acuerdos.
- Los derechos de voto de los miembros.
- La transmisión de los tokens.
- El procedimiento de modificación y enmienda de los smart contracts y, en especial, de su gestión y sistema de toma de decisiones
- El derecho de separación de sus miembros.
- La disolución de la DAO y distribución de su patrimonio.
Las principales peculiaridades de las sociedades DAO en relación con las de responsabilidad limitada convencionales se refieren a la restricción de los derechos de propiedad de los socios, su separación de la organización, la devolución de aportaciones de capital y la disolución de la DAO.
Por otra parte, las sociedades DAO no están obligadas a presentar sus cuentas anuales o informaciones relevantes al órgano de control, dado su carácter público y transparente y al utilizar la tecnología blockchain, todas sus operaciones quedan automáticamente registradas siendo públicamente conocidas.
La nueva Ley de Wyoming sobre las sociedades DAO tiene, sin embargo, importantes lagunas que deberán ser resueltas en el futuro. Así, por ejemplo, si bien establece de determinados mecanismos en defensa de los socios como son la garantía de sus derechos en la gobernanza y la toma de decisiones de la DAO, no prevé un sistema de control eficaz, lo que puede determinar un serio obstáculo para la seguridad jurídica de los inversores.
Además, la Ley que entrará en vigor el próximo 21 de julio no autoriza las DAOs extranjeras.
¿Qué ocurre en el resto del país?
A nivel federal, los Estados Unidos avanzan en la regulación del blockchain. El pasado mes de abril, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley en el que insta a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y a la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos) a crear un grupo de trabajo de regulación de activos digitales para evaluar la situación en que se encuentra su marco regulatorio y realizar propuestas para futuras normativas. Al grupo de trabajo sumarán expertos, representantes empresariales y de los inversionistas.
En este sentido, el Congreso americano aprobó el pasado mes de enero una reforma legislativa contra el lavado de dinero obligando a los operadores de activos digitales a someterse a la normativa ALD.
¿Qué significa que las DAOs sean reconocidas jurídicamente?
Vemos como la transformación digital que está produciendo la blockchain en muchos niveles tiene una incidencia fundamental en nuestras vidas. Cada vez más, existe una amplia normativa jurídica reguladora del mundo digital, como la ciberseguridad, la identidad digital, las plataformas digitales, las finanzas de cripto activos o la persecución de los delitos en la red.
La Ley aprobada por el Senado de Wyoming sobre sociedades DAOs es un hito en este cambio que brinda inmensas oportunidades para los emprendedores, los inversores y los profesionales que pueden obtener grandes ventajas con estas innovadoras tecnologías.